skip to main | skip to sidebar
HIV/SIDA e ITS

jueves, 4 de diciembre de 2008

VIVE UNA VEZ - Alejandra GUZMAN

Publicado por en 3:00
Etiquetas: CAMPAÑAS, Campañas en el Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Agrega éste sitio a "FAVORITOS"

Traduce éste Sitio

Iniciar en BLOGGER

Iniciar en BLOGGER

De tus comentarios se alimenta el sitio

comment Pictures, Images and Photos"

VOS PODÉS CONTAR CONMIGO!!!

Mi nombre es Walkidia BAEZ, soy policía, pertenezco a la Jefatura de Policía de Colonia, SOY LIDER INTERPAR, mi e-mail es: walkidiavbaez@gmail.com y VOS PODÉS CONTAR CONMIGO!!

Comentarios y consultas

Label Cloud

Prevención en maltrato infantil y otros temas

Prevención en maltrato infantil y otros temas

PREVENIR JUGANDO- Juegos en línea

  • Educación en valores
  • Juegos educativos y VIH

EL CLIMA EN MI PAÍS

El Tiempo por Meteored.com El Tiempo en Colonia

Diccionario en mi blog






Buscar

GLOSARIO:


ITS: Infecciones de transmisión sexual.

ETS: Enfermedades de transmisión sexual.

VIH: Virus que invade las células humanas y se reproduce; de Imunodeficiencia: porque infecta las células T, tipo CD4, creando deficiencia en el funcionamiento del sistema inmunológico del organismo; Humana:porque el virus solo se contrae en seres humanos.

SIDA: Sindrome: incluye un amplio espectro de enfermedades e infecciones oportunistas; de Inmunodeficiencia:porque está afectado el sistema inmunológico haciéndolo deficiente; Adquirida: dado que la infección se contrae, se adquiere.

PVVS: Persona viviendo con VIH/SIDA

Tú eres el visitante Nro.:

free hit counter
hit counter

Mi lista de blogs

  • Policía Sin Fronteras - Uruguay
    ARRESTOS MASIVOS EN ALEMANIA,OPERACIÓN GÁRGAMEL | Bellisssimaa1 -
    Hace 5 años
  • TE AYUDAMOS
    Top Services that provide video to watch - The Web is, possibly, the absolute most flexible activity program available. It suits every curiosity you are able to comprehend, is (mainly) not destined ...
    Hace 9 años
  • RED SOLIDARIA
    LA MÁXIMA DEGRADACIÓN DE LOS NIÑOS.- - *DIGAMOS "NO" A LA PANTALLA DE CANAL 13 CADA VEZ QUE EMITA "BAILANDO KIDS"* *COMO MANERA DE EXPRESAR NUESTRO REPUDIO.* *Volvió Tinelli y volvió el mal gusto...
    Hace 16 años

ACI PRENSA - SIDA

ACI PRENSA - SIDA

PUBLICIDAD

LA PREVENCIÓN ES MUY IMPORTANTE

LA PREVENCIÓN ES MUY IMPORTANTE
y usar Condón en las relaciones sexuales es un signo de Responsabilidad, de Cuidado, de QUERERTE y de CUIDAR a tú pareja

  • ARTE POR EL SIDA
  • SI NO SE LO PONE, SE LO PONGO YO
  • AMIGOS CONTRA EL SIDA
  • REPORTE 2006 DE ONU SIDA

TESTIMONIOS...

TESTIMONIOS...

COMITE INDEPENDIENTE ANTI SIDA

COMITE INDEPENDIENTE ANTI SIDA

A.S.I. NO // Abuso Sexual Infantil NO

NÚMEROS EN EL MUNDO:

2006:

-total estimado de 39.5 millones de personas vivían con VIH.
(2.6 millones más que en 2004)

-37.2 millones varones

-17.7 millones mujeres

-2.3 millones menores de 15 años

-2.9 millones de personas murieron por SIDA

-5 personas por minuto entre 15 y 24 años se infectan con el VIH

-10.4 millones de jóvenes menores de 15 años han perdido a uno de sus padres o a ambos por causa del SIDA

Fuente:Cuaderno de Divulgación sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva. Epoca 1. Nro. 3

NÚMEROS EN URUGUAY:

-Entre 1983 y abril de 2007 se han notificado en Uruguay 6.961 personas viviendo con VIH y 3.020 que han desarrollado SIDA. La suma de ambas totaliza9.981 personas.

-De las 3.020 que han desarrollado SIDA2.266 son varones y 754 mujeres.

-De las 6.961 viviendo con VIH, 4.543 son varones y 2.418

-La franja de edad más afectada de VIH se ubica entre los 15 y 44 años, con una máxima incidencia entre los 15 y los 34 años.

-En Montevideo se registra el 77.5 de los casos de SIDA, aunque los 19 Departamentos tienen casos notificados.

Fuente: Cuaderno de Divulgación sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva. Epoca 1. Nro. 3.

USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO MASCULINO

USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO MASCULINO
Disfrutemos un montón; pero nunca sin condón

NI LO PIENSES...

NI LO PIENSES...
SE USA Y SE TIRA; con las medidas de seguridad antes indicadas.

USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO FEMENINO

USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO FEMENINO
Disfrutemos un montón, pero nunca sin condón

Seguidores

1- Al abrirlo hágalo con cuidado para no romperlo (con la yema de los dedos, nunca con los dientes). Cuide de que no se enganche con las uñas, anillos, etc.

2- Póngase o póngale a su pareja el condón desde el principio de la relación sexual.

3- Apriete bien la punta del condón al ponerlo para que no quede aire, porque allí es donde se depositará el semen.

4- Corra el condón hasta la base del pene.

5- Cuando se lo quite hágalo con el pene en erección.

6- Al sacárselo hágale un nudo al condón y deposítelo en un recipiente para residuos.

Para tener en cuenta:

.la fecha de vencimiento o fabricación del preservativo (hasta tres años tienen de utilidad si se los conserva en un sitio fresco y seco)

. revisar que el envase no tenga roturas (debe estar inflado)

.no guardarlo en el bolsillo del pantalón o en algún otro lugar donde pueda dañarse el envase.

.no dejarlo expuesto al sol o al calor.

USE UN NUEVO CONDÓN CADA VEZ QUE TENGA RELACIONES SEXUALES


NO USAR EL CONDÓN MASCULINO JUNTO CON EL FEMENINO (la pareja deberá optar por uno o por otro)
1-Abrir el envase y retirar el condón femenino cuidando de no rasgarlo.

2-Se coloca antes de cualquier penetración vaginal.

3-El extremo cerrado del condón femenino debe colocarse dentro de la vagina. Mantenga apretado el anillo interior (extremo cerrado), presionándolo como si fuera un ocho para introducirlo en la vagina.

4-El anillo interno se empuja con el dedo índice hacia adentro lo más posible.

5-El anillo externo debe quedar por fuera de la vagina cubriendo la parte externa de los genitales y mantenerse sujeto allí. Si está bien colocado no se siente.

6-Una vez iniciada la relación sexual, es probable que tenga que ayudar a guiar el pene hacia adentro del condón femenino. La penetración del pene durante la relación sexual y la lubricación que ya tiene el condón facilita que éste se adhiera a las paredes de la vagina.

7-Después de la relación sexual, puede retirar el condón femenino en cualquier momento. Si está acostada, extráigalo antes de pararse para evitar que se derrame el contenido, cerrando con los dedos el extremo abierto. Se envuelve en papel y se tira a la basura.


Para tener en cuenta:

.la fecha del condón femenino de duración útil es de hasta cinco años conservándolo en lugar fresco y seco.

.se puede colocar un rato antes de mantener relaciones sexuales.

.revisar que el envase no esté roto.

.no dejarlo expuesto al sol.

.usar un condón nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales.

.si se quiere lubricar extra utilizar lubricantes a base de agua.

RECUERDE:

EL CONDÓN SE USA UNA SOLA VEZ

NO USAR EL CONDÓN FEMENINO JUNTO CON EL MASCULINO(la pareja deberá optar por uno o por otro)



PRUEBE PRESERVATIVOS DIFERENTES

PRUEBE PRESERVATIVOS DIFERENTES
Si es posible, tenga varias clases y colores de preservativos a mano para poder experimentar y elegir los que le gustan más a su pareja y a Usted. A algunas personas les gusta probar marcas diferentes y otras siempre quieren utilizar la misma porque se sienten más seguros.

PARA AMPLIAR SU INFORMACIÓN:


Hola ITS/SIDA: 0800 74 32

Línea SIDA: 0800 31 31

Centro Nacional Obstétrico Pediátrico VIH/SIDA,
Centro Hospitalario Pereira Rossell: (02) 709 92 21

Programa Prioritario de ITS/SIDA del M.S.P:(02) 402 24 24
ppitssida@msp.gub.uy

Servicio Sanitario del Ejército: (02) 208 36 42

Hospital Policial: (02) 506 58 01

Líder Interpar del Departamento de Colonia:

Walkidia BAEZ

E-mail: walkidiavbaez@gmail.com

LLÉVAME SIEMPRE CONTIGO...

LLÉVAME SIEMPRE CONTIGO...
Nunca sabes cuando puedas necesitarme.

QUERERTE es CUIDARTE

QUERERTE es CUIDARTE
Diseño realizado con el material producido por los participantes de los encuentros.

ENCUESTA DEL PROYECTO GÉNERO Y GENERACIONES:

-38% de la población cree que no tiene ningún riesgo de contraer la enfermedad. Para el 51% el riesgo es pequeño o moderado, mientras que el 8% considera que tiene alta probabilidad de contagio.

-Ante un conjunto de afirmaciones sobre formas de prevenir la infección por HIV, las personas reconocieron como verdaderas la pareja única y fiel (91%), el uso de preservativos (96%) y no compartir jeringas (95%).

-32,5% adjudicó el carácter de preventiva a la práctica de lavarse luego de las relaciones sexuales y 1 de cada 5 personas valoró como tal la opción por no compartir el mate. No tocar personas con VIH-SIDA fue señalado como una conducta preventiva por 1 de cada 10 encuestados.

-96% de la población está de acuerdo que las personas que viven con VIH/SIDA reciban asistencia y tratamiento gratuitos y el 71% está en desacuerdo con que los niños portadores estén en aulas separadas de otros niños; una alta proporción (68%) considera que las personas portadoras del VIH/SIDA no deberían tener hijos y deberían declarar su condición en el trabajo (78%).

Según el informe del estudio, las representaciones sociales sobre VIH/SIDA están reñidas con los conocimientos científicos sobre el modo de transmisión y prevención del VIH. Este modo de comprender la enfermedad también determina las prácticas y conductas de los individuos y los expone a un mayor riesgo de enfermar o transmitir el VIH a otros. A la vez, favorece la aparición de conductas de segregación y discriminación hacia las personas que viven con el VIH-SIDA, vulnerando fuertemente todos sus derechos humanos y en particular los derechos sexuales y reproductivos.

FUENTE: Cuaderno de divulgación sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva. EPOCA1- Nro. 3-30 de julio 2007

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA PORTADORA DEL VIRUS DEL SIDA

-Todas las personas tienen derecho a la información clara, exacta, sobre el SIDA. Las personas portadoras del virus tienen derecho a recibir informaciones específicas sobre su condición.

-Toda persona portadora del virus del SIDA tiene derecho a la asistencia y al tratamiento, ofrecidos sin ninguna restricción, garantizando su mejor calidad de vida.

-Ninguna persona portador del virus será sometida a aislamiento, cuarentena o cualquier tipo de discriminación.

-Nadie tiene derecho de restringir la libertad o los derechos de las personas por el único motivo de ser portadoras del VIH/SIDA, independientemente de su raza, nacionalidad, religión, sexo u orientación sexual.

-Toda persona portadora del virus del SIDA tiene derecho a la participación en todos los aspectos de la vida social. Toda acción que tiende a rehusar a las personas viviendo con VIH/SIDA de un empleo, un alojamiento, una asistencia o a privarlos de esto, o que tienda a restringirles la participación en las actividades colectivas, escolares y militares, debe ser considerada discriminatoria y ser punida por ley.

-Todas las personas tienen derecho a recibir sangre y hemoderivados, órganos o tejidos que hayan sido rigurosamente testados para el VIH.

-Nadie podrá hacer referencia a la enfermedad de alguien, pasada o futura, o al resultado de sus exámenes para el VIH/SIDA sin el consentimiento de la persona involucrada. La privacidad de la persona viviendo con el VIH deberá ser asegurada por todos los servicios médicos y asistenciales.

-Nadie será sometido a los tests de VIH/SIDA obligatoriamente, en ningún caso. Los tests de SIDA deberán ser usados exclusivamente para fines diagnósticos, para control de transfusiones y transplantes y estudios epidemiológicos y nunca para el control de personas o poblaciones. En todos los casos de tests, las personas interesadas deberán ser debidamente informadas. Los resultados deberán ser informados por personal competente.

-Toda persona portadora del virus tiene derecho a comunicar solamente a las personas que desea su estado de salud y el resultado de sus exámenes.

-Toda persona con VIH tiene derecho a la continuación de su vida civil, profesional, sexual y afectiva. Ninguna acción podrá restringir sus plenos derechos a la ciudadanía.

Elaborada y aprobada en 1989 por el Encuentro Nacional de ONGs que trabajan con SIDA, Porto Alegre, Brasil.

RECURSOS EN ESPAÑA

RECURSOS EN ESPAÑA

CAMPAÑA: URUGUAY CONTRA LA PEDOFILIA

NAVEGANDO SEGUROS

NAVEGANDO SEGUROS

RED PERUANA CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL

RED PERUANA CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL

Emergencias en URUGUAY

Archivo del blog

  • ►  2010 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 20 (1)
  • ►  2009 (6)
    • ►  diciembre (4)
      • ►  dic 01 (4)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 25 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 31 (1)
  • ▼  2008 (26)
    • ▼  diciembre (4)
      • ►  dic 17 (1)
      • ▼  dic 04 (2)
        • VIVE UNA VEZ - Alejandra GUZMAN
        • ONU pide...
      • ►  dic 01 (1)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 24 (2)
      • ►  nov 17 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 26 (1)
    • ►  agosto (3)
      • ►  ago 22 (3)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 31 (1)
      • ►  jul 29 (1)
      • ►  jul 28 (1)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 17 (1)
      • ►  jun 13 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 09 (3)
    • ►  abril (3)
      • ►  abr 16 (2)
      • ►  abr 15 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 13 (1)
    • ►  enero (3)
      • ►  ene 02 (2)
      • ►  ene 01 (1)
  • ►  2007 (15)
    • ►  diciembre (4)
      • ►  dic 31 (1)
      • ►  dic 23 (1)
      • ►  dic 22 (1)
      • ►  dic 21 (1)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 30 (1)
      • ►  nov 24 (1)
      • ►  nov 20 (1)
    • ►  octubre (6)
      • ►  oct 22 (1)
      • ►  oct 21 (1)
      • ►  oct 20 (1)
      • ►  oct 19 (1)
      • ►  oct 18 (1)
      • ►  oct 17 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 28 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 07 (1)
 

Mis Libros Preferidos

  • El Principito
  • Manual del Guerrero de la luz
  • Las Mil y Una Noches

Mis Intérpretes Preferidos

  • Ricardo Arjona
  • Pimpinela
  • Los Nocheros
  • Laura Paussini
  • Isabel Pantoja

Mis Películas Preferidas

  • Ana y el Rey
  • Corazón Valiente
  • Judá Ben Hur
  • Los diez mandamientos
  • Mis simpatia I y II